TEST ISOCINÉTICOS E ISOMÉTRICOS EN CADENA CINÉTICA ABIERTA Y CERRADA

Con Kineo, puedes completar fácilmente los test en MIEMBROS INFERIORES, TRONCO y MIEMBROS SUPERIORES.
La realización de test en cadena cinética abierta o cerrada permite una evaluación exhaustiva con total seguridad desde las primeras fases postoperatorias en el tratamiento de la rodilla o de los hombros.
Los informes detallados de la fuerza y el desequilibrio muscular, además de todos los datos necesarios para el monitoreo continuo del proceso de rehabilitación, se pueden ver, imprimir y exportar en formato Excel al instante.

ENTRENAMIENTO EN AGUA PARA ENFERMEDADES DOLOROSAS

La función SMART VISCOUS permite reproducir el entrenamiento en el agua, simulando los efectos de la rehabilitación en agua. Kineo Intelligent Load ajusta la carga instantáneamente según las posibilidades reales del paciente, lo que permite movimientos seguros e indoloros. Ideal para patologías dolorosas y para la fase aguda de rehabilitación funcional.

EL ESPECIALISTA EN RECUPERACIÓN DE EXTREMIDADES INFERIORES

(PREVENCIÓN DE ACCIDENTES)

Haz ejercicios y saltos en ausencia de peso corporal con Kineo Leg Press en MODO BIFASICO.
Define la carga inicial y final y prueba los beneficios de la recuperación de las principales lesiones de las extremidades inferiores, como la tendinitis rotular, la tendinopatía aquílea y la reconstrucción LCA.

CARGA VARIABLE PARA UN ENTRENAMIENTO DE PRECISIÓN

Kineo permite RASTREAR UNA CURVA DE CARGA basada en las necesidades específicas del sujeto con el fin de:

RECUPERACIÓN LESIÓN ISQUIOCRURALES

Con Kineo en modo VISCOSO y ELÁSTICO, puedes entrenar tanto para la recuperación como para la prevención de lesiones musculares, como en el caso de isquiotibiales, recto femoral, pantorrillas y aductores. Experimente los beneficios de un mayor control neuromuscular y un mejor rendimiento con la ayuda del feedback visual y acústico.

REHABILITACIÓN DE HOMBRO

Al combinar los modos VISCOSO, ELÁSTICO y CARGA DIFERENCIADA de Kineo, puedes realizar fácilmente ejercicios para todas las disfunciones de hombro más comunes, como la INESTABILIDAD GLENOHUMERAL, la DISQUINESIA ESCAPULO-TORÁCICA y la TENDINOPATÍA DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES.